wp-user-avatar
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u720501727/domains/mariavargas.com.co/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114complianz-gdpr
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u720501727/domains/mariavargas.com.co/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114rocket
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u720501727/domains/mariavargas.com.co/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114Los principios y disposiciones contenidas en LAS POLITICAS DEL TRATAMIENTO serán aplicables a los datos personales registrados en las bases de datos sobre las cuales María Vargasdesarrolle tratamiento o sea responsable, en los términos de la Ley 1581 de 2012 y sus Decretos Reglamentarios. El ámbito de aplicación se extiende también a las bases de datos que guarden relación con las actividadesdesarrolladas en la ejecución y prestación de servicios de María Vargas.
LAS POLITICAS DEL TRATAMIENTO desarrolla las obligaciones contenidas en el literal k) del artículo 17 y en el literal f) del artículo 18 de la Ley 1581 de 2012, los cuales regulan los deberes que asisten a los responsables y encargados del tratamiento de datos personales, así como a lo dispuesto en el Capítulo Tercero del Decreto 1377 de 2013 sobre «Políticas de Tratamiento», el cual dispone que “Los responsables del tratamiento deberán desarrollar sus políticas para el tratamiento de los datos personales y velar porque los Encargados del Tratamiento den cabal cumplimiento a las mismas”.
Para efectos de dar claridad y transparencia a la lectura deLAS POLITICAS DEL TRATAMIENTO, se desarrollarán las siguientes definiciones:
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales;
Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento;
Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables;
Dato privado: es aquel que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el Titular.
Dato sensible: se trata de aquella información que afecta la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales o de derechos humanos, o que promueva intereses decualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datosrelativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos;
Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento;
Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decidasobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos;
Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento;
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Aviso de privacidad: documento físico, electrónico o en cualquier otro formato generado por el Responsable que se pone a disposición del Titular para el tratamiento de sus datos personales. En el Aviso de Privacidad se comunica al Titular la información relativa a la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de accedera las mismas y las características del tratamiento que se pretende dar a los datos personales;
Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datosrelativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta delResponsable
La recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de datos personales por parte de María Vargas, requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular de los mismos. En Virtud a ello, se han establecido los mecanismos necesarios para obtener la autorización de los titulares, garantizando en todo casoque sea posible verificar el otorgamiento de dicha autorización. Para tales fines, María Vargas podrá emplear medios físicos, electrónicos, deaudio, video o en cualquier otro formato que permita garantizar la constancia de dicha autorización, de acuerdo a lo contenido en la Ley 1581 de 2012. Con el procedimiento de autorización consentida se garantiza que se ha puesto en conocimiento del titular de los datos personales, tanto el hecho de que su información personal será recogida y utilizada para fines determinados y conocidos, como que tiene la opciónde conocer cualquier alteración a los mismos y el uso específico que de ellos se ha dado. Lo anterior con el fin de que el Titular tome decisiones informadas con relación a sus datos personales y tenga control sobre el uso que se hace de su información personal.
El Aviso de Privacidad es el documento físico, electrónico o en cualquier otro formato, que es puesto a disposición del Titular para el tratamiento de sus datos personales. A través de este documento se comunica al Titular la información relativa a la existencia de laspolíticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las características del tratamientoque se pretende dar a los datos personales. El Aviso de Privacidad, deberá contener la siguiente información:
a)La identidad del Responsable del Tratamiento
b)Domicilio del Responsable del Tratamiento
c)Datos de contacto del Responsable del Tratamiento.
d)El tipo de tratamiento al cual serán sometidos los datos y la finalidad del mismo.
e)Los mecanismos generales dispuestos por el Responsable para que el Titular conozca la política de tratamiento de la información y los cambios sustanciales que se produzcan en ella.
María Vargas realizará el Tratamiento de datos personales de sus proveedores y clientes; y eventualmente también conforme al acuerdo privado suscrito con cada cliente pueda llevar a cabo el tratamiento de los datos de los clientes de sus clientes. En desarrollo de los principios de finalidad y libertad contemplados en la Ley, la recolección de datos personales por parte de María Vargas se limitará a aquellos datos personales que son pertinentes y adecuados para la finalidad para la cual sonrecolectados o requeridos conforme a la normatividad vigente. Salvo en los casos expresamente previstos en la Ley, no se podrán recolectar datos personales sin autorización del Titular. María Vargas tiene la obligación de mantener la confidencialidad de los datos personales objeto de Tratamiento y sólo podrá divulgarlos por solicitud expresa de las entidades de vigilancia y control y autoridades que tengan la facultad legal de solicitarla y permitirá en todo momento y de manera gratuita conocer, actualizar y corregir la información personal del Titular de conformidad con el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012. El Tratamiento de datos incluye la recolección, almacenamiento, administración, utilización, transferencia, transmisión y destrucción, en la forma permitida por la ley y se realiza con la siguiente finalidad específica para cada caso:
a)Tratamiento de datos personales de empleados de contratistas, que prestan servicio en instalaciones de María Vargas: Este tratamiento tiene como fin permitir a María Vargas cumplir con las obligaciones contractuales a su cargo, tales como asignación y control deelementos tecnológicos, materiales y equipos en general, entrada y salida de las diferentes instalaciones, seguimiento a cumplimiento de obligaciones a cargo de Contratistas, atención de eventuales emergencias, atención respuesta de consultas, peticiones, solicitudes, acciones y reclamos, hechas por el Titular de la información o las personas legitimadas
b)Tratamiento de datos personales de Proveedores personas naturales: Permite el cumplimiento de obligaciones contractual esa cargo de María Vargas, tales como pagos de honorarios, reportes de pagos, reportes o interacciones que por ley o por políticas internas tiene la obligación de realizar, atención de consultas, peticiones, solicitudes, acciones y reclamos, hechas por el Titular de la información o por sus legitimarios.
c)Tratamiento de datos personales de Clientes personas naturales: El Tratamiento de datos personales de Clientes que son personas naturales, tiene el propósito de que María Vargas pueda cumplir con las obligaciones contractuales a su cargo, tales como facturación, reportes de pagos o interacciones que por ley o por políticas internas tiene la obligación de realizar, atención deconsultas, peticiones, solicitudes, acciones y reclamos, hechas por el Titular de la información o por sus legitimarios. Tratamiento de datos personales de accionistas, representantes legales, administradores, de personas naturales o jurídicas:
Tiene el propósito de que María Vargas pueda cumplir con las obligaciones contractuales a su cargo, así como para identificar factores de riesgo y salud financiera de las Compañías de las cuales hacen parte.
e)Tratamiento de datos personales de Clientes personas jurídicas: El Tratamiento de datos personales de Clientes que son personas jurídicas, tiene el propósito de que María Vargas pueda cumplir con las obligaciones contractuales a su cargo, tales como facturación, reportes de pagos o interacciones que por ley o por políticas internas tiene la obligación de realizar, atención de consultas, peticiones, solicitudes, acciones y reclamos, hechas por el Titular de la información, sus dependientes o por sus legitimarios.
f)Tratamiento de datos personales de Clientes de los Clientes de María Vargas: Con ocasión a la naturaleza de la actividad económica realizada por María Vargas como agencia digital, El Tratamiento de datos personales de Clientes de los Clientes de María Vargas, tiene el propósito de que María Vargas pueda cumplir con las obligaciones contractuales a su cargo, tales como recolección y captura deinformación de población de mercados, conductas de consumidores en los mercados, investigaciones de mercados, análisis deinformación de mercados o interacciones que por ley o por políticas internas tiene la obligación de realizar, atención deconsultas, peticiones, solicitudes, acciones y reclamos, hechas por el Titular de la información o por sus legitimarios.
Son Derechos de los titulares de la información:
a)Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a María Vargas. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datosparciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamenteprohibido o no haya sido autorizado.
b)Solicitar prueba de la autorización otorgada a María Vargas salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento.
c)Ser informado por María Vargas, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
d)Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales.
e)Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
f)Las demás que señale la normatividad vigente.
El área encargada para la atención de peticiones, consultas y reclamos será soporte, quienes podrán ser contactados a través de loscorreos soporte@mariavargas.com.co
Peticiones y Consultas. Si el titular de la información desea conocer qué tipo de información posee María Vargas respecto a su persona, debe presentar la respectiva solicitud la cual deberá ser resuelta en un término de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha que se recibió la misma. Cuando no fuere posible cumplir con este tiempo, se deberá informar al interesado expresando los motivos del retardo y la fecha enque se atenderá la consulta en un término no mayor a cinco (5) días.
Reclamos. El Titular que considere que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando advierta el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley o en la presente Política, podrá presentar un reclamo a María Vargas el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:
1.El reclamo se formulará mediante solicitud escrita dirigida María Vargas, al correo comunicaciones@mariavargas.com.cocon el asunto “Reclamo Habeas Data”. Dicho escrito deberá contener:
a.El nombre e identificación del Titular.
b.La descripción de los hechos que dan lugar al reclamo.
c.La dirección, y acompañando los documentos que considere relevantes.
2.Si el reclamo resulta incompleto, María Vargas requerirá al interesado dentro de los diez (10) días siguientes a la recepción del mismo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
3.Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga»reclamo en trámite» y el motivo del mismo, en un término no mayor a cinco (5) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
4.El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Las políticas de tratamiento de datos de María Vargas se publicará en la página web https://mariavargas.com.co/ Así mismo, el presente documento rige a partir del 20 de Febrero de 2020 y hasta el momento en que expresamente se revoque o modifique.
María Vargas está comprometida con el cumplimiento estricto de la normatividad en materia de datos personales. En virtud a ello, María Vargas se compromete a proteger su privacidad por el uso y recopilación de datos a través de la plataforma digital virtual o mediante la entrega física de dicha información de acuerdo a la Ley 1581 de 2012 y los decretos y circulares reglamentarias. Es preciso indicar que María Vargas guarda estricta confidencialidad sobre los datos personales de los titulares de la información, y cumple con las medidas de seguridad para proteger esa información y garantizar el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data, y así mismo impedir la adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento de los datos personales. La recopilación de la información entregada permitirá a María Vargas ponerse en contacto con usted cuando sea necesario, para proporcionar un servicio o atender una consulta solicitada. Su información formará parte de nuestra base de datos, además de las marcas de nuestros clientes a los que este asociada la actividad a través de la cual usted ha entregado la información y ha autorizado su tratamiento, con la finalidad de usarla para: identificarlo, ubicarlo, enviarle comunicaciones, contactarlo, enviarle información, todo relativo a las actividades y eventos relacionados con María Vargas y con las marcas de los anunciantes a los que María Vargas preste servicios. Los datos personales obtenidos, no serán divulgados ni compartidos con terceros, ni se les dará un uso distinto al señalado en este Aviso de Privacidad, salvo que así sea autorizado por el cliente en el caso de los servicios asociados a María Vargas . De acuerdo al Artículo 8 de la citada Ley, los titulares del tratamiento de la información tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Con el fin de ejercer estos Derechos, Ud. puede consultar nuestras políticas de tratamiento de Datos personales contenida en el siguiente enlace: mariavargas.com.co asi mismo, puede enviar un correo a comunicaciones@mariavargas.com.co