Las tecnologías digitales seguirán siendo de gran utilidad para el futuro de las empresas, las instituciones y, por supuesto, para los usuarios. Y es que la situación es tan definitiva que los retos que tendremos que enfrentar en los años venideros implicarán un inevitable cambio de mentalidad, la cual esté abierta al cambio y abrace la innovación.
Es el momento de aprovecha aquellas tecnologías emergentes que ya están transformando el mundo, tal como es el caso de la inteligencia artificial, el big data, los servicios en la nube, el internet de las cosas y el emergente 5G. Todas estas nuevas soluciones seguirán evolucionando y aportando múltiples usos y aplicaciones que inevitablemente se convertirán en nuestro día a día.
Por lo tanto, será necesario que las organizaciones sigan implementando la digitalización en sus operaciones, procesos e incluso como un apoyo para su equipo humano. Pero, ante todo, será importante prestar especial atención a ciertos aspectos que mencionamos en nuestra anterior publicación ¿Cuál es la diferencia entre digitalización y transformación digital?
Aquí te mencionamos algunos:
- El eje de la estrategia es y seguirá siendo el cliente. Por lo cual será importante conocer sus gustos, necesidades, comportamientos en internet y los canales que más utiliza.
- La comunicación debe ser la adecuada y la mejor. De nada sirve tener una web perfecta y un producto increíble, si no podemos llegar a nuestro potencial cliente.
- La personalización va inmersa en este nuevo concepto. Ya no se trata de vender lo mismo para todos.
Pero también le sumamos estos aspectos prioritarios:
Sistemas de teletrabajo y plataformas móviles que posibiliten trabajar desde cualquier lugar.
Utilizar la información y los grandes volúmenes de datos que se reciben diariamente desde diferentes fuentes, para mejorar procesos y responder con más precisión a las necesidades de los clientes o usuarios.
Automatizar todos los procesos rutinarios que puedan estar disminuyendo la eficiencia dentro de la organización.
Adoptar herramientas de videoconferencias que hagan más efectivas las reuniones y sesiones de trabajo. Pero, más allá, que permitan la celebración de eventos, sustituyendo incluso a los presenciales a través de las experiencias memorables como la gamificación.
Formar a los integrantes de las empresas en temas digitales, adaptando sus destrezas profesionales a las que se están demandando hoy en el mercado.
Y cuéntanos ¿cuáles otras lecciones digitales te ha dejado este año lleno de cambios?