Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-user-avatar domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u720501727/domains/mariavargas.com.co/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the complianz-gdpr domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u720501727/domains/mariavargas.com.co/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rocket domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u720501727/domains/mariavargas.com.co/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
2020: El año que aceleró la era digital

2020: El año en el que el covid 19 aceleró la era digital

diferencia-entre-transformación-digital-y-digitalización-maria-vargas-comunicaciones

El 2020 sin duda alguna fue el año en el que se aceleró la era digital.  Sin embargo, antes de lo vivido con el Covid 19  , ya se estaban desarrollando e implementando cambios al interior de las organizaciones. Algunas estaban gestando una cultura que incorporaba la digitalización del negocio tradicional y, otras, estaban por el contrario resistiendose a adoptar este tipo de cambios en su empresa. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, el confinamiento y todos los cambios que llegaron al mundo organizacional, comprendimos la necesidad de iniciar el camino hacia esa una transformación digital a través de la digitalización, no solo por el hecho de incorporar nueva tecnología, sino que efectivamente necesitabamos realizar un cambio a partir de los mismos hábitos, la filosofía y la misma cultura organizacional.

La pandemia aceleró la era digital

Desde mediados de marzo de 2020 las empresas de todos los sectores se han visto obligadas a cambiar sus modelos de negocio. De hecho, la situación sanitaria mundial ha provocado que muchas compañías hayan tenido que modificar la forma en la que creaban valor y cómo lo transmitían al consumidor.

En la mayoría de los casos el modelo de negocio se transformó digitalmente debido diversas razones, entre las cuales estaba la apremiante necesidad de posibilitar el teletrabajo, seguir vendiendo a pesar de la distancia o continuar con la enseñanza online, entre otros.

2020-el-año-que-aceleró-la-era-digital maria vargas comunicaciones

Veamos lo anterior de forma más clara a través del ejemplo de una tienda física de café la cual, una vez llegó la crisis sanitaria a inicio de año decidió cerrar su negocio porque sus propietarios sentían que no había manera de seguir operando o continuar vigentes ante las nuevas condiciones, especialmente teniendo en cuenta que la venta de café no es considerada una actividad esencial y, además, los ciudadanos estaban confinados sin poder salir de sus casas. Por lo tanto, toda esta situación representaba cero ventas e ingresos ¡No había salvación posible! (O al menos eso creían)

Las herramientas digitales por sí solas no son la solución

Quizás ya estés vislumbrando que la solución más obvia habría sido empezar a vender sus artículos a través de Internet. Y aunque suene sencillo, debemos reconocer que ha sido todo un reto para el que muchos comercios no estaban preparados.

Pero siguiendo con el ejemplo de la tienda de café, aunque efectivamente creó una página web con tienda virtual para promocionar sus productos, ahí no terminaba su solución ya que adicionalmente tuvo que modificar su modelo de negocio de offline a online. Por lo cual, en este punto podemos entender que la adaptación también necesita estrategia y la salvación no llegará solo a través de una herramienta digital.

En ese momento el empresario de nuestra historia se dio cuenta de que la digitalización de su modelo de negocio no era solo cuestión de tener más dispositivos, herramientas digitales o una página web más completa con carrito de compra. El cambio debía acompañarse de una transformación integral.

Y es que el modelo de negocio de venta online exige, además de la misma capacitación sobre el uso de las nuevas herramientas, un cambio logístico e incluso de filosofía. Esto incluye una transformación hasta en la forma que creamos valor, como lo comunicamos, la distribución, la identificación de aliados y nuevas fuentes de ingresos y, en últimas, la adaptación de muchos de los procesos internos.

Aprender cómo empezar tu proceso de digitalización o transformación digital a través de las diferentes soluciones de nuestro experto

¡Clic aquí para hablar con Cristian!

El teletrabajo durante cuarentena nos mantuvo a flote

La crisis sanitaria provocó que empresas de todo tipo, instituciones educativas, organismos públicos, entre otros, tuvieran que modificar sus protocolos de actuación y adaptar los procesos internos y externos al trabajo remoto, potencializando aún más la comunicación y la atención de sus clientes o usuarios a través del teléfono o los medios electrónicos a través de herramientas para el teletrabajo.

El impulso que el teletrabajo tuvo durante la pandemia fue significativo y de gran importancia para las empresas de todo el mundo. Y es que a pesar de que hasta ese momento solo se había evolucionado tímidamente hacia la adopción de esta forma de trabajo, este año muchas organizaciones descubrieron que era posible seguir siendo productivos a pesar de la distancia y lo adoptaron como su nueva normalidad.

En muchas empresas, la adopción del teletrabajo fue obligatoria, inmediata, sin posibilidad de que esta pudiera ser planificada correctamente ni de comunicarla de manera apropiada y consensuada con los empleados afectados, lo que elevó la resistencia al cambio.

En estas circunstancias entraron en juego habilidades directivas cero digitales, tales como la inteligencia emocional, la empatía, el liderazgo, la comunicación, la negociación y la motivación, las cuales fueron vitales para facilitar la transición hacia esta nueva forma de trabajar y relacionarnos.

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete a nuestro newsletter!

La era digital llegó para quedarse y no hay marcha atrás

Las tecnologías digitales seguirán siendo de gran utilidad para el futuro de las empresas, las instituciones y, por supuesto, para los usuarios. Y es que la situación es tan definitiva que los retos que tendremos que enfrentar en los años venideros implicarán un inevitable cambio de mentalidad, la cual esté abierta al cambio y abrace la innovación.

Es el momento de aprovecha aquellas tecnologías emergentes que ya están transformando el mundo, tal como es el caso de la inteligencia artificial, el big data, los servicios en la nube, el internet de las cosas y el emergente 5G. Todas estas nuevas soluciones seguirán evolucionando y aportando múltiples usos y aplicaciones que inevitablemente se convertirán en nuestro día a día.

Por lo tanto, será necesario que las organizaciones sigan implementando la digitalización en sus operaciones, procesos e incluso como un apoyo para su equipo humano. Pero, ante todo, será importante prestar especial atención a ciertos aspectos que mencionamos en nuestra anterior publicación ¿Cuál es la diferencia entre digitalización y transformación digital?

Aquí te mencionamos algunos:

  • El eje de la estrategia es y seguirá siendo el cliente. Por lo cual será importante conocer sus gustos, necesidades, comportamientos en internet y los canales que más utiliza.
  • La comunicación debe ser la adecuada y la mejor. De nada sirve tener una web perfecta y un producto increíble, si no podemos llegar a nuestro potencial cliente.
  • La personalización va inmersa en este nuevo concepto. Ya no se trata de vender lo mismo para todos.

Pero también le sumamos estos aspectos prioritarios:

  • Sistemas de teletrabajo y plataformas móviles que posibiliten trabajar desde cualquier lugar.

  • Utilizar la información y  los grandes volúmenes de datos que se reciben diariamente desde diferentes fuentes, para mejorar procesos y responder con más precisión a las necesidades de los clientes o usuarios.

  • Automatizar todos los procesos rutinarios que puedan estar disminuyendo la eficiencia dentro de la organización.

  • Adoptar herramientas de videoconferencias que hagan más efectivas las reuniones y sesiones de trabajo. Pero, más allá, que permitan la celebración de eventos, sustituyendo incluso a los presenciales a través de las experiencias memorables como la gamificación.

  • Formar a los integrantes de las empresas en temas digitales, adaptando sus destrezas profesionales a las que se están demandando hoy en el mercado.

Y cuéntanos ¿cuáles otras lecciones digitales te ha dejado este año lleno de cambios?

Únete a mi comunidad
¿Quieres seguir recibiendo este tipo de información relacionada con marketing y transformación digital? dejános tu correo para mantenerte actualizado
5 1 voto
Calificación del artículo
Suscribírse
Notificar de
guest
0 Comentarios
El mas antiguo
El mas nuevo El mas votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Compártelo y ayuda a más personas a tomar acción
¿Quién Soy?
Cristian-Martinez-experto-en-transformación-digital---Maria-vargas-comunicaciones

¡Hola! soy Cristian Martinez , Líder en Proyectos de Transformación Digital, E-commerce y Diseño Web.  Durante 9 años he creado soluciones para diferentes sectores económicos en los que se ha logrado automatizar, controlar, mejorar y optimizar procesos críticos y vitales para cada modelo de negocio.

También he visto cómo a partir de el análisis, la digitalización y la automatización de estos procesos se logran alcanzar  altos niveles de productividad, disminución de tiempos muertos e implementación de soluciones que logran crear una cultura de innovación y mejoramiento continuo.

Mi propósito es acompañar a tu marca en su proceso de transformación digital para que puedas disfrutar de todos los beneficios y ventajas competitivas que podrás obtener al dar este paso.

Otras entradas relacionadas